PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA
CAP 2008/09 UMH.
CONTEXTO:
Centro de Enseñanza: San José de Calasanz
C/ Doctor Ferrán 2. Elche
Horario lectivo: mañanas 8.00 a 14.00 hrs. Tardes 15.00 a 21.00 Hrs.
Enseñanza Reglada: Ciclo Formativo de Grado Medio
Título Profesional: Técnico en Gestión Administrativa.
Módulo Profesional: Principios de Gestión Administrativa Pública.
Unidad Didáctica nº 14. El Personal al servicio de la Administración Pública: Formas de acceso a la función pública.
La Unidad didáctica que se va a desarrollar forma parte del módulo de “Principios de Gestión Administrativa Pública”, que se corresponde con la unidad de competencia nº 6: “realizar gestiones administrativas en la Administración Pública”, propia del Ciclo Formativo de Grado Medio, por el que se obtiene el Título de Técnico en Gestión Administrativa, y que será impartido por profesionales pertenecientes al Cuerpo de Profesor Técnico de F.P. especialidad Procesos de Gestión Administrativa.
a) El Centro Educativo:
Esa unidad didáctica se va a impartir en el Colegio San José de Calasanz. Se trata de un centro educativo privado-concertado, con más de 35 años de reconocida experiencia en ámbito de la educación infantil, primaria, secundaria obligatoria y Formación Profesional, además de impartir otras enseñanzas no reglada. Cuenta con una plantilla consolidada de 46 profesores especializados, todos titulados y con dilatada experiencia educativa, y con unas instalaciones idóneas para impartir las enseñanzas en buenas condiciones.
b) El alumnado:
Debido a que el colegio se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, el grupo de alumnos es homogéneo; pertenecen a las clases medias y medias-altas y no presentan problemas de adaptación. La principal diferencia se encuentra en la edad, desde los 16 a los 30 años, pero todos comparten la misma motivación: llegar a ser profesionales expertos en gestiones administrativas tanto en la empresa privada como en la administración pública. En conclusión es un grupo asertivo.
Marco jurídico Regulador
- Real Decreto 1.662/1994, de 22 de julio, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y las correspondientes enseñanzas mínimas. BOE 30/09/1994
- Real Decreto 1.677/1994, de 22 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de técnico en Gestión Administrativa.
- Proyecto educativo del Centro. Programación General Anual.
PROGRAMACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS.
La programación de este módulo se ha realizado teniendo en cuenta los contenidos del currículo definidos en el R.D. 1.677/1994, (BOE 6/10/1994), y el tiempo dedicado al mismo, establecido en 95 horas.
El contenido organizador (currículo) se ha estructurado en 9 bloques conceptuales, divididos a su vez en 39 Unidades Didácticas.
1º TRIMESTRE
1.DERECHO Y SOCIEDAD HORAS
1. La sociedad y el derecho. Pº de división de poderes 3
2. Fuentes del derecho. La jerarquía normativa 2
3. Las normas y su publicación y eficacia 2
7
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Y DE LA UNIÓN EUROPEA
4. Organización política administrativa de la Unión Europea 2
5. Organización política administrativa del estado: Administración Central 2
6. La Administración Autonómica 2
7. La Administración Local: la provincia y el municipio 3
9
3. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.
8. Los Presupuesto Generales del Estado. Pº básicos. 2
9. Elementos del presupuesto, elaboración y aprobación 3
10. Los presupuestos de las Comunidades Autónomas y de las Administraciones Locales 3
11 Ejecución del presupuesto: El gasto público 3
11
EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE
2º TRIMESTRE
4. LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
12. La contratación pública: Pº Generales, preparación, adjudicación y ejecución 4
13. Clases de contratos públicos: de obras, de servicios, de consultoría y asistencia, de suministros 4
8
5. LOS RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
14. El personal al servicio de la A.P.:Formas de acceso a la función pública 4
15. Derechos y deberes de los funcionarios públicos y demás personal al servicio de la Administración 4
16. Situaciones administrativas 2
17. Derecho a la representación sindical y a la negociación colectiva 3
18. Responsabilidad disciplinaria de los funcionarios 1
14
6. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
19. El acto administrativo 1
20. El procedimiento Administrativo común. Principios 2
21. Fases del procedimiento administrativo común 2
22. El silencio administrativo: Efectos 2
23. Los recursos administrativos: clases 2
24. Especialidades del procedimiento administrativo de la Administración Local. 2
25. La jurisdicción contenciosa-administrativa 2
13
EVALUACIÓN 2º TRIMESTRE
3º TRIMESTRE
7. INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO
26. El derecho de los ciudadanos a la información. Tipos de información. 3
27. Participación de los ciudadanos en la administración pública 2
28. La oficina municipal de atención al ciudadano: OMAC 2
29. La oficina de Reclamaciones y Sugerencias 2
9
8. TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
30. Procedimientos de distribución y transmisión de información y documentación: Registro General y auxiliares. 2
31. Organización de fondos documentales: clasificación, ordenación y archivo 2
32. Presentación de documentación ante las Administraciones: requisitos, formas y plazos 3
33. Notificaciones y publicación de los actos administrativos. 2
9
9. LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
34. Clases de documentos administrativos: de comunicación, de constancia. 2
35. Modelos estandarizados de documentos administrativos 2
36. Documentos de los ciudadanos: solicitudes, instancias y reclamaciones 2
6
EVALUACIÓN 3º TRIMESTRE 2
EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN 3
TOTAL 95
Para el desarrollo de la Unidad de Trabajo se ha establecido una secuencia lógica de aprendizaje:
1. Capacidad terminal y elementos de capacidad.
2. Conceptos – contenido soporte-
3. Procedimientos -contenidos organizadores o metodología-
4. Actividades de enseñanza aprendizaje
5. Actividades de evaluación
6. Recursos: materiales, financieros, personales
7. Atención a la diversidad.
8. Guía del Profesor.
UNIDAD DIDÁCTICA 14: “EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FORMAS DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA”
La unidad didáctica 14, “El personal al servicio de la Administración Pública. Formas de acceso”, constituye el primer tema del bloque 5 “Los recursos humanos de la Administración Pública”, que se desarrollará en el segundo trimestre del curso académico, en 4 sesiones de 60 minutos cada una de ellas. (4 Horas)
JUSTIFICACIÓN
La Administración Pública está presente en la mayoría de las actividades que los ciudadanos realizamos cotidianamente; desde el horario lectivo del instituto, pasando por las normas de tráfico y tarifa del bus, hasta la solicitud de un certificado de empadronamiento, y del horario de la retirar la basura, en todas esas tareas interviene la Administración. Por ello, al finalizar este módulo el alumno estará totalmente capacitado para relacionarse con la Administración Pública, conociendo la organización política administrativa del Estado y las distintas clases de Administraciones Públicas, su organización, el procedimiento de los actos administrativos, así como los derechos y obligaciones del ciudadano frente las mismas.
Por lo que se refiere a esta Unidad didáctica, el alumno será capaz de conocer, identificar y buscar las distintas fuentes de información administrativa, tanto las tradicionales como las nuevas vías telemáticas, a través de las webs oficiales de las distintas Administraciones que le permitirá estar al día del estado de los procedimientos en que sea interesado, así como en la búsqueda de ofertas de empleo público, resultando ser una alternativa más al mercado laboral. Lo que sin duda, ante la actual situación de crisis económica mundial se está convirtiendo en una de las salidas profesionales más demandadas.
1.- OBJETIVOS: CAPACIDAD TERMINAL Y ELEMENTOS DE CAPACIDAD
A) CAPACIDAD TERMINAL:
El objetivo general del Módulo de Principios de gestión Administrativa pública consiste en:
- Adquirir un conocimiento general de la organización política administrativa del Estado y de la Unión Europea y profundizar en el conocimiento de los derechos y obligaciones que todo ciudadano debe tener en sus relaciones con las distintas Administraciones Públicas, especialmente con la Administración Local por ser la más cercana, y conseguir unas relaciones más fluidas con ellas ya sea desde el punto de vista particular como empresarial.
- Prestar servicios en calidad de empleado público, en el caso de superar los procedimientos selectivos convocados.
En concreto, son objetivos generales de la UNIDAD DIDACTICA 14, “El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Acceso a la Función Pública”:
- Motivar al alumnado para que contemple el trabajo en la Administración Pública como una importante salida profesional ante la crisis del actual mercado laboral.
- Conocer las distintas clases de recursos humanos de las Administraciones Públicas: su organización, y sus formas de acceso.
- Identificar y utilizar las diversas fuentes de información donde se publican las Ofertas de Empleo Público, las convocatorias de oposiciones, y su seguimiento.
B) ELEMENTOS DE CAPACIDAD:
El alumno al finalizar la Unidad didáctica habrá adquirido los siguientes objetivos específicos:
1- Conocer las distintas clases de empleados públicos y el régimen jurídico que regula su relación de trabajo en la Administración. Conocimiento
2- Conocer los cuerpos y escalas del personal de la Administración pública según el grado de titulación y sus funciones y competencias. Conocimiento
3- Conocer las distintas formas de acceso a la función pública y sus principios básicos. Conocimiento
4- Identificar y utilizar las distintas fuentes de información relacionadas con la oferta de empleo público y las convocatorias de empleo. Conocimiento Comprensión Aplicación
5- Analizar el contenido y los requisitos de las convocatorias de oposiciones y aplicarlas a un supuesto de hecho Comprensión aplicación
6- Conocer el procedimiento de una oposición, y distinguir sus fases. Conocimiento
7.- Identificar al personal de la administración al que se dirige conociendo el cuerpo y escala a la que pertenece, el grupo y sus competencias básicas Comprensión
Aplicación
8.- Buscar en las distintas webs oficiales ofertas de empleo público, las convocatorias, y su seguimiento. Habilidad
9.- Conocer los requisitos para adquirir la condición de funcionario, y las causas de la pérdida de esa condición. Conocimiento
10.- Diferenciar la plantilla, la oferta de Empleo Público, y la convocatoria Comprensión
11.- Identificar la normativa estatutaria o laboral que regula la relación de servicios de las distintas clases de personal en la A.P y aplicarlas a supuestos concretos Aplicación
2.- CONTENIDO - Conceptos o Contenido Soporte-
1.- CLASES DE EMPLEADOS PÚBLICOS.
1 Funcionarios: carrera, interinos
2 Personal Laboral: fijos, temporales
3 Personal eventual
4 Personal Directivo -especial referencia -
1.2.1. Características básicas y diferencias entre las distintas clases de personal.
2.- ESTRUCTURA DE LOS CUERPOS Y ESCALAS: competencias
A.- ESCALAS
Escala Administración General
Escala Administración Especial
B- GRUPOS: (según grado de titulación
Grupo A: Subgrupos A-1, A-2 .
Grupo B.
Grupo C, Subgrupo C-1, C-2,
Profesión sin titulación.
2.1.1. Competencias y tareas de cada uno de los grupos
3.- ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA.
1.- Plantilla de personal.
2.- Oferta de Empleo Público
3.- Principios rectores de acceso a la función pública
4.- Requisitos generales; nacionalidad, discapacitados, titulación..
5.- Sistemas selectivos: oposición, concurso-oposición, concurso
6.- Procedimientos: oposición libre o promoción interna.
7.-Convocatoria: fases
4.- ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO.
1.- Requisitos para la adquisición de la condición de funcionario.
2.- Causas de la pérdida de la condición de funcionario.
5.- FUENTES DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Boletines Oficiales: DOCE, BOE, DOGV, BOPA, etc.
Páginas webs de las Administraciones Públicas; gva.es, ladipu.es, elche.es, 060.es etc
Tablón de edictos de los Ayuntamientos, prensa etc.
3.- PROCEDIMIENTOS, - Contenidos Organizadores o Metodología-
a.- El desarrollo de esta unidad de trabajo se realizará de manera teórica y práctica, dedicando los primeros minutos a una actividad de motivación intentando transmitir al alumno la influencia que los actos de la Administración tiene en casi todos los quehaceres de nuestra vida cotidiana, y resaltando la necesidad de conocer su organización y funcionamiento para poder relacionarnos con ella tanto a nivel personal como empresarial.
b.- Al inicio de la unidad didáctica es fundamental conseguir captar la atención del alumno resaltando las ventajas laborales de los funcionarios públicos y motivar el empleo público como una alternativa laboral muy atractiva. De esa manera se conseguirá que el alumno esté interesado y preste atención al contenido curricular, y que interactúe preguntando inquietudes en clase.
c.- Se hará hincapié en la necesidad de dominar las fuentes de búsqueda de empleo público, especialmente en el manejo de internet como fuente fundamental de la búsqueda de empleo en el sector público y como vía de comunicación. Se resaltará la importancia de la modernización de la Administración Pública, y como a través de sus webs se consigue la accesibilidad inmediata para realizar gestiones telemáticamente, y el seguimientos de los procedimientos administrativos, especialmente de las convocatorias de empleo.
d.- Seguidamente se procederá a la explicación del contenido de la Unidad resaltando los conceptos básicos, y ejemplificando, siempre, con supuestos reales y próximos.
e.- Con la finalidad de que el alumno conozca la variedad de puestos de trabajo que se convocan y los distintos sistemas selectivos, realizarán una labor de investigación, mediante la búsqueda a través de Internet de convocatorias de empleo público.
f.- Se repasarán y resaltarán los objetivos específicos de la unidad, a través de un procedimiento inverso mediante el cual cada alumno deberá formular una pregunta relacionada con el contenido de la unidad a un funcionario público que será invitado al aula.
4.- ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
A) Actividades de evaluación inicial:
1.- Con carácter previo al desarrollo del contenido se realizará un sondeo colectivo del conocimiento de los conceptos de la unidad relacionados con la organización de la Administración Pública y su personal, mediante una “bateria de preguntas” de resolución rápida, para ponderar el nivel de conocimiento del grupo.
Tiempo: 30 minutos
B) Actividades de presentación motivación:
2.- Al inicio de la unidad didáctica se realizará una presentación de la Unidad Didáctica, con el objetivo fundamental de conseguir captar la atención del alumno, resaltando las ventajas laborales de los funcionarios públicos y motivar el empleo público como una alternativa laboral muy atractiva. De esa manera se conseguirá que el alumno esté interesado y preste atención al contenido curricular, y que interactúe preguntando inquietudes en clase.
Se hará especial hincapié en la necesidad de dominar internet como una fuente fundamental para la búsqueda de empleo en el sector público.
Tiempo: 30 minutos.
C) Actividades de desarrollo
3.- Se realizará una explicación de los conceptos de la unidad didáctica, que se sintetizará mediante esquemas realizados con power point, y mediante los cuales se resaltarán los conceptos básicos y más importantes que el alumno debe conocer.
Tiempo: 60 minutos.
D) Actividades de refuerzo y ampliación
4.- Esta labor se reforzará mediante un trabajo de investigación donde cada alumno deberá buscar en internet la plantilla de personal, y la oferta de empleo público de la Administración Local que por sorteo le haya correspondido, y alguna de las plazas vacantes que esa Corporación haya convocado.
5.- Simulación: Se realizará una puesta en común y de entre las convocatorias encontradas se elegirá la más interesante teniendo en cuenta que se encuentra en plazo de presentación de instancias y que por la titulación exigida puedan aspirar los alumnos del ciclo formativo: se trabajará sobre la misma extrayendo los elemento básicos.
Sobre las bases de la convocatoria de empleo público escogida se simulará todos los trámites, desde su aprobación hasta su celebración y cobertura, haciendo especial incapié en los requisitos, plazos y, derechos y obligaciones de los aspirantes.
La simulación se realizará construyendo por parte de los alumnos un esquema de todas las fases del procedimiento, con sus plazos, en la pizarra del aula.
Tiempo: 60 minutos.
E) Actividades de síntesis y evaluación.
6.- Concurso:
La unidad terminará con la invitación de un funcionario público al aula,”personaje misterioso”. Se realizará una especie de concurso mediante el cual se crearán 5 grupos, que deberán realizar preguntas al invitado con el objetivo de averigüar, todo el perfil profesional del invitado:
• si se trata de personal laboral o funcionario, fijo o temporal
• a qué cuerpo y escala pertenece
• grupo de titulación
• tareas y competencias
- Cada equipo traerá una serie de preguntas que ya se habrán preparado previamente desde casa.
- El invitado contestará con respuestas deductivas, pero nunca responderá a preguntas directas sobre las cuestiones a averigüar.
- Se realizará una primera ronda de preguntas por parte del portavoz del equipo.
- El equipo que primero consiga deducir todas las preguntas planteadas, será premiado con dos puntos en la evaluación final de la Unidad Didáctica.
Tiempo: 40 minutos.
7.- Charla-Coloquio:
Se finalizará con una charla coloquio de veinte minutos durante los cuales el invitado explicará su experiencia como trabajador al servicio de la administración pública, y responderá a aquellas dudas, inquietudes, o curiosidades que los alumnos les planteen.
Tiempo: 20 minutos
5.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El alumno al finalizar la Unidad didáctica deberá ser capaz de:
1. Diferenciar las distintas clases de personal que trabajan en la Administración Pública.
2. Diferenciar el régimen jurídico que se aplica a cada clase de personal.
3. Conocer la organización de personal atendiendo al Cuerpo, Escala y grupo de los puestos de trabajo.
4. Diferenciar las distintas formas de acceso a la función pública, y de las convocatorias.
5. Conocer las distintas fuentes de información de las O.E.P y convocatorias.
6. Interpretar las bases de una convocatoria, y todo su procedimiento desde que se aprueban, hasta que celebran y cubren la plaza.
7. Conocer el procedimiento para adquirir la condición de funcionario público y las causas de la pérdida de tal condición.
Procedimiento de evaluación:
a) Evaluación continua: Atendiendo a su interés, actitud y disposición durante el desarrollo de la unidad, el alumno podrá ver incrementada su calificación final hasta en 3,5 puntos. Esos puntos serán objetivos y la posibilidad de adquirirlos será previamente comunicada por el profesor.
b) Evaluación sumativa: La evaluación final de los conocimientos adquiridos por el alumno de esta U.D. 14 se obtendrá del examen del 2º trimestre, que comprenderá los bloques 4, 5, 6, y que consistirá en la realización de dos ejercicios: uno teórico y otro práctico.
1º ejercicio. Teórico: Se plantearán 10 preguntas cortas sobre el contenido básico del contenido curricular del 2 trimestre, que el alumno deberá resolver en un plazo máximo de una hora. En ese ejercicio se valorará el nivel de conocimientos adquiridos, y su capacidad expositiva.
2º ejercicio. Práctico: Se facilitará a cada alumno las bases de una convocatoria de empleo, y sobre la misma deberán elaborar de manera esquemática todo su procedimiento, desde su publicación hasta la cobertura legal de la plaza, en un plazo máximo de una hora. En ese ejercicio se valorará la comprensión, la claridad de ideas y su aplicación práctica.
Cada ejercicio será valorado de 1a 10 puntos, siendo la calificación total la que resulte de dividir por dos la suma de ambos. Cuando en alguno de los ejercicios no se haya obtenido un mínimo de 3 puntos, se considerará que el alumno no ha superado el currículo del trimestre.
c) Evaluación final: será el resultado de sumar a la evaluación sumativa la evaluación continua.
Procedimiento de Recuperación: El alumno que no haya superado algún trimestre tendrá la opción de su recuperación mediante un ejercicio de recuperación que se realizará al final del curso. El alumno sólo tendrá que evaluarse del Bloque curricular Trimestral que no haya superado. El ejercicio consistirá en una prueba teórica y otra práctica en el plazo de una hora.
6.- RECURSOS
Ubicación: el aula
Materiales: legislación administrativa y laboral vigente, PC., fotocopias.
Personales; un funcionario o personal laboral del ayuntamiento invitado durante una hora.
7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En el supuesto que se detectara algún alumno con dificultades para el aprendizaje de los aspectos básicos del currículo, se le reforzará individualmente o en grupo minoritario, durante una hora extraescolar.
8.- GUÍA DEL PROFESOR
ACTIVIDADES 1 Y 2 : Evaluación inicial y Motivación
ACTIVIDADES 3 y 4: Exposición y Cuestionario
ACTIVIDADES 5 y 6: De Refuerzo y Asimilación
ACTIVIDADES 7 y 8: De Síntesis, Evaluación y Motivación
ACTIVIDADES 1 Y 2 : Evaluación inicial y Motivación
TIPO: Participativa
Expositiva
Motivadora TIEMPO:
A) 30 min.
B) 30 min ACTIVIDAD
Individual y participativa UBICACIÓN
Aula
Objetivos de la Actividad
1. Conocer previamente el nivel del grupo sobre la materia
2.- Valorar la importancia de la actividad administrativa en la vida cotidiana.
3.- Motivar el acceso al empleo público como una alternativa laboral.
4.- Conocer las distintas fuentes de información sobre la búsqueda de empleo en el sector público.
Secuencia/Desarrollo:
1) Actividad de evaluación inicial:
Durante los primeros 30 min. se realizará un sondeo colectivo del conocimiento de los conceptos de la unidad, relacionados con la organización de la Administración Pública, su personal, y la actividad administrativa mediante una “Bateria de preguntas” de resolución rápida, para ponderar el nivel de conocimiento del grupo:
Para ello el profesor preguntará aleatoriamente a los alumnos las cuestiones siguientes, y demás que vayan surgiendo, y mediante esos ejemplos explicará la influencia de los actos administrativos en nuestra actividad diaria:
1) ¿Qué actividad has hecho antes de venir a clase en la que has tenido contacto con la Administración? ¿ Has venido en bus? ¿Has pagado la tasa del bus, o presentado tu bono?. Si has venido en coche ¿has ido por dirección prohibida? ¿has obedecido a la policia de tráfico?
2) ¿quién decide los días de vacaciones escolares?
3) ¿has visto a algún funcionario? barrendero, policía local,
4) ¿ Estaba la basura recogida? ¿ Y las farolas encendidas?
5) ¿Por qué hay un parque en esa avenida? ¿Quién lo decide?
6) Otras
2) Actividad de presentación motivación:
Una vez ejemplificada cómo la actividad administrativa está presente en nuestro quehacer cotidiano, el profesor realizará una exposición que tiene por objetivo captar la atención del alumno resaltando las ventajas laborales de los funcionarios públicos y motivar el empleo público como una alternativa laboral muy atractiva. De esa manera se conseguirá que el alumno esté interesado y preste atención al contenido curricular, y que interactúe preguntando inquietudes en clase.
Se hará especial hincapié en la necesidad de dominar las fuentes de búsqueda de empleo público (Boletines Oficiales, prensa,radio), resaltando la importancia de las nuevas tecnologías: webs de instituciones públicas e Internet.
Se terminará con la enumeración de las conclusiones, que coincidirán con los objetivos pretendidos con la actividad.
Evaluación:
Para la evaluación continua se valorará el grado de participación en clase, hasta máx. 0,5 ptos.
ACTIVIDADES 3 y 4: Exposición y Cuestionario
TIPO:
Expositiva
Cognitiva
TIEMPO:
60 min. ACTIVIDAD
Individual y participativa UBICACIÓN
Aula
Objetivos de la Actividad
1.- Explicar el contenido de la unidad didáctica.
2.- Evaluar el grado de asimilación de los conceptos básicos de la unidad didáctica:
a) Diferenciar las distintas clases de personal de la Administración Pública: funcionarios, laboral.
b) Diferenciar entre: plantilla de personal, oferta de empleo y convocatoria.
c) Diferenciar las Escalas y Grupos de la organización administrativa.
d) Diferenciar los sistemas selectivos: libre, promoción interna, por oposición, concurso-oposición, concurso
3.- Conocer las fuentes de información públicas.
Secuencia/Desarrollo:
A) Actividades de desarrollo
Se realizará una explicación de los conceptos de la unidad didáctica, que se sintetizará mediante esquemas realizados con power point, y mediante los cuales se resaltarán los conceptos básicos y más importantes que el alumno debe conocer, y que posteriormente se van a evaluar.
B) Resolución individual de un cuestionario.
Durante los últimos 10 minutos de clase el profesor pasará un cuestionario sencillo con 3 respuestas de las que sólo una de ellas será válida sobre el contenido expuesto en clase. Su objetivo más que para evaluar conceptos, es para detectar el grado de comprensión y asimilación de los alumnos.
Evaluación:
Se valorará hasta con 1 pto. el cuestionario
ACTIVIDADES 5 y 6: De Refuerzo y Asimilación
TIPO:
Habilidades cognitivas
TIEMPO:
60 min ACTIVIDAD
en grupos UBICACIÓN
En casa y aula
Objetivos de la Actividad
1.- Aplicar la asimilación de los conceptos básicos de la unidad didáctica, a supuestos concretos.
2.- Manejar las fuentes de búsqueda de información pública.
3.- Identificar los elementos básicos de una convocatoria pública de empleo.
4.- Conocer las fases y el procedimiento de una convocatoria pública de empleo.
5.- Conocer los requisitos y procedimiento para adquirir la condición de funcionario.
Secuencia/Desarrollo:
5.- Esta labor se reforzará mediante un trabajo de investigación donde cada alumno deberá buscar en internet la plantilla de personal, y la oferta de empleo público de la Administración Local que por sorteo le haya correspondido, y alguna de las plazas vacantes que esa Corporación haya convocado.
6.- Simulación: Se realizará una puesta en común y de entre las convocatorias encontradas se elegirá la más interesante, teniendo en cuenta que se encuentra en plazo para la presentación de instancias y que por la titulación exigida puedan aspirar los alumnos del ciclo formativo: se trabajará sobre la misma extrayendo los elemento básicos.
Sobre las bases de la convocatoria de empleo público escogida, se simulará todos los trámites, desde su aprobación hasta su celebración y cobertura, haciendo especial incapié en los requisitos, plazos y, derechos y obligaciones de los aspirantes. y requisitos para adquirir la condición de funcionario.
La simulación se realizará construyendo por parte de los alumnos un esquema de todas las fases del procedimiento, con sus plazos, en la pizarra del aula.
Evaluación: Se valorará con hasta 1.5 ptos. el trabajo realizado en casa y la participación en el aula.
ACTIVIDADES 7 y 8: De Síntesis, Evaluación y Motivación
TIPO:
Deductiva
TIEMPO:
40 min
20 min ACTIVIDAD
en grupos UBICACIÓN
En casa y aula
Objetivos de la Actividad
1.- Aplicar la asimilación de los conceptos básicos de la unidad didáctica, a supuestos concretos.
2.- Manejar las fuentes de búsqueda de información pública.
3.- Identificar los elementos básicos de una convocatoria pública de empleo.
4.- Conocer las fases y el procedimiento de una convocatoria pública de empleo.
Secuencia/Desarrollo:
7.- Concurso:
La unidad terminará con la invitación de un funcionario público al aula,”personaje misterioso”, Se realizará una especie de concurso mediante el cual se crearán 5 grupos, que deberán realizar preguntas al invitado con el objetivo de averigüar, todo el perfil profesional del invitado:
• si se trata de personal laboral o funcionario, fijo o temporal
• a qué cuerpo y escala pertenece
• grupo de titulación
• tareas y competencias
- Cada equipo traerá una serie de preguntas que ya se habrán preparado previamente desde casa.
- El invitado contestará con respuestas deductivas, pero nunca responderá a preguntas directas sobre las cuestiones a averigüar.
- Se realizará una primera ronda de preguntas por parte del portavoz del equipo.
- El equipo que primero consiga deducir todas las preguntas planteadas, será premiado con dos puntos en la evaluación final de la Unidad Didáctica.
8.- Charla-Coloquio:
Se finalizará con una charla coloquio de veinte minutos durante los cuales el invitado explicará su experiencia como trabajador al servicio de la administración pública, y responderá a aquellas dudas, inquietudes, o curiosidades que los alumnos les planteen.
Evaluación: Se valorará con 2 puntos al equipo ganador y hasta 1.5 ptos. el trabajo realizado en casa y la participación en el aula.
En Elche a 25 de marzo de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)